Alquiler vacacional en Benidorm: guía legal y fiscal para propietarios

alquiler vacacional en Benidorm

El alquiler vacacional es una opción muy popular en Benidorm, tanto para turistas como para propietarios que buscan rentabilizar sus inmuebles. Sin embargo, esta actividad implica una serie de obligaciones legales y fiscales que no pueden pasarse por alto. Desde Neofin, tu asesoría para empresas y autónomos en Benidorm, te explicamos todo lo que necesitas saber para alquilar tu vivienda con seguridad jurídica y sin sobresaltos con Hacienda.

Contenidos

¿Qué se considera alquiler vacacional?

Se trata de la cesión temporal de una vivienda amueblada y equipada para ser usada por turistas, a cambio de una contraprestación económica. No se considera arrendamiento de larga duración, ya que no hay intención de residencia habitual.

Requisitos legales para alquilar tu vivienda como vacacional en Benidorm

1. Inscripción en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana

Todo alojamiento turístico debe estar inscrito en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana. Esto se gestiona a través de la GVA (Generalitat Valenciana) y es obligatorio para operar legalmente.

Documentación básica:

  • Escritura o contrato de alquiler del inmueble.

  • Cédula de habitabilidad.

  • Certificado de eficiencia energética.

  • Declaración responsable.

2. Licencia de actividad (si procede)

En función del número de viviendas o si la actividad se considera profesionalizada, puede ser necesario obtener una licencia de actividad o apertura del Ayuntamiento de Benidorm.

3. Cumplimiento de normativas municipales

Benidorm tiene ordenanzas específicas que regulan aspectos como el número máximo de personas por vivienda, medidas de seguridad, horarios, etc. Es recomendable consultarlas con una asesoría especializada.

Obligaciones fiscales del alquiler vacacional

1. Tributación en el IRPF

Los ingresos obtenidos por el alquiler vacacional deben incluirse en tu declaración del IRPF como rendimientos del capital inmobiliario. No puedes aplicar la reducción del 60% como en el alquiler de vivienda habitual.

Además, solo puedes deducir los gastos proporcionales al tiempo en que el inmueble ha estado alquilado y no de uso propio.

2. IVA

En general, si prestas servicios propios de la industria hotelera (limpieza, lavandería, recepción…), estarás obligado a emitir factura con IVA (21%) y presentar declaraciones trimestrales. Si no prestas estos servicios, el alquiler está exento de IVA.

3. Modelo 179 (declaración informativa)

Si utilizas plataformas como Airbnb o Booking, debes saber que estas empresas están obligadas a presentar el Modelo 179 con los datos de los arrendadores y operaciones. Aun así, es importante que tú declares tus ingresos correctamente.

Consecuencias de no cumplir con la normativa

La no inscripción en el Registro de Turismo, no declarar los ingresos o falsear datos puede conllevar sanciones que oscilan entre los 1.000 y los 30.000 euros, además de inspecciones de Hacienda o de Turismo.

Cómo puede ayudarte Neofin

Desde Neofin, asesoría en Benidorm, te ayudamos con:

  • Alta en el Registro de Turismo.

  • Revisión y presentación de obligaciones fiscales.

  • Asesoramiento sobre IVA y deducciones.

  • Gestión de sanciones o inspecciones si ya has alquilado sin cumplir con la ley.

¿Tienes dudas sobre tu situación concreta? Contacta con nosotros y evita errores que puedan salir caros.

✅ Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio dar de alta un piso turístico en Benidorm?

Sí, la inscripción en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana es obligatoria para ofrecer legalmente el alquiler vacacional.

¿Puedo alquilar mi vivienda vacacional sin pagar impuestos?

No. Todos los ingresos obtenidos por alquiler vacacional deben incluirse en la declaración de la renta.

¿Qué pasa si no emito factura en un alquiler vacacional con servicios?

Podrías enfrentarte a sanciones por no aplicar el IVA correctamente ni presentar las declaraciones trimestrales.

¿Necesito licencia municipal para alquilar un piso en Benidorm?

Depende del caso. En actividades con varios inmuebles o de forma profesional, sí puede requerirse una licencia municipal adicional.