
Cometer un error en una declaración trimestral es más común de lo que parece. Ya sea un descuadre en los ingresos, una factura omitida o una deducción mal aplicada, lo importante es saber cómo actuar a tiempo para evitar sanciones innecesarias. En este artículo te contamos los pasos que debes seguir y cómo solucionarlo de forma segura.
Si necesitas ayuda profesional, en Neofin te asesoramos en todo lo relacionado con fiscalidad y contabilidad empresarial.
Contenidos
Tipos de errores más comunes en la declaración trimestral
Omisión de ingresos o facturas
Puede suceder que hayas olvidado declarar una factura emitida o recibida. Esto afecta directamente al cálculo del IVA o IRPF.
Deducciones mal aplicadas
Es habitual aplicar deducciones que no corresponden, ya sea por desconocimiento o por errores en la clasificación del gasto.
Doble declaración de un ingreso
En ocasiones, se registra una operación dos veces, inflando los ingresos de forma errónea.
Cómo corregir una declaración trimestral ya presentada
Declaración complementaria
Si el error implica que deberías haber pagado más (por ejemplo, por no declarar ciertos ingresos), debes presentar una declaración complementaria. Utiliza el mismo modelo que en la presentación original (como el modelo 303 en el caso del IVA) y marca la opción correspondiente para indicar que se trata de una corrección.
Ten en cuenta que, si ha pasado más de un año desde la presentación original, podrían aplicarse intereses de demora.
Rectificación de la autoliquidación
Si el error te perjudica (pagaste de más o te corresponde una devolución mayor), puedes solicitar una rectificación. Este proceso permite modificar la autoliquidación presentada y reclamar el importe correcto. Es importante conservar los justificantes y revisar que todos los datos sean coherentes.
¿Y si ya pasó el plazo?
Aunque haya finalizado el periodo voluntario, aún puedes corregir la declaración si no han transcurrido más de cuatro años. No obstante, pueden aplicarse recargos o intereses si el error supuso un menor ingreso para Hacienda. Si tú detectas el error antes de que lo haga la Administración, las consecuencias suelen ser más leves.
Recomendaciones para evitar errores fiscales
- Llevar la contabilidad al día: evita olvidos de facturas o gastos.
- Revisar antes de enviar: dedica tiempo a comprobar que los importes son correctos.
- Usar software contable actualizado: reduce errores automáticos.
- Apoyarte en una asesoría: contar con profesionales como los de Neofin puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Preguntas frecuentes
¿Puedo corregir una declaración trimestral ya enviada?
Sí, puedes hacerlo presentando una declaración complementaria o solicitando la rectificación según el tipo de error y si afecta a favor o en contra del contribuyente.
¿Hay sanciones por declarar mal?
Dependerá del tipo de error. Si tú mismo corriges el fallo antes de que lo detecte Hacienda, las sanciones pueden ser mínimas o inexistentes.
¿Qué diferencia hay entre una declaración complementaria y una rectificación?
La complementaria se usa para pagar más de lo inicialmente declarado. La rectificación es para modificar datos cuando te beneficia como contribuyente.
¿Cuánto tiempo tengo para corregir un error?
En general, puedes corregir errores dentro del plazo de 4 años desde la presentación. No obstante, si es dentro del mismo ejercicio fiscal, es mejor hacerlo cuanto antes.
¿Qué modelo debo usar para corregir el IVA trimestral?
El modelo 303. Puedes hacerlo online desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Conclusión
Cometer un error en tu declaración trimestral no es el fin del mundo, pero actuar con rapidez y precisión es clave para evitar consecuencias legales o económicas. Si no tienes claro cómo proceder o simplemente prefieres no correr riesgos, en Neofin contamos con un equipo especializado que te ayudará a corregir cualquier declaración con total seguridad.