
En este artículo os vamos a contar todo lo que necesitas saber acerca de los gastos de hipoteca y cómo puedes reclamar gastos hipotecarios con Neofin Asesores.
Contenidos
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Los gastos hipotecarios son los gastos generados a la hora de formalizar un préstamo hipotecario y son: los gatos de notario, los de registro, los de gestoría, los de tasación y los de impuestos.
¿Hasta cuándo se pueden reclamar?
Está establecido que el plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios es de 5 años a partir de la fecha en la que el consumidor tuviese conocimiento del carácter abusivo de alguna cláusula. En cualquier caso, lo mejor es acudir a un abogado para que nos informe sobre este tipo de reclamación, ya que debido a la Ley Hipotecaria de 2019 y a las diferentes sentencias, no está del todo claro este período de reclamación.
¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?
- Gastos de gestoría. Se refiere a los desembolsos que se pagan a la gestoría por tramitar todo lo relacionado a las escrituras y liquidación de impuestos. Normalmente, tiene que ver con la compra-venta de una propiedad, subrogación, cancelación o refinanciación de una hipoteca. Estos gastos recaen sobre el prestamista desde el 16 de junio de 2019.
- Gastos de registro. Se refiere a los aranceles que hay que pagar al registrador por la inscripción hipotecaria. Estos gastos recaen sobre el prestamista, que es quien inscribe y anota el derecho.
- Gastos de notaría. Se refiere los honorarios que cobra un notario por otorgar una escritura pública. Todos los honorarios vienen fijados por unos aranceles aprobados mediante real decreto, pero bien es cierto que algunos notarios pueden hacer un pequeño descuento. Estos gastos notariales recaen sobre el prestamista.
- Gastos de tasación. Se refiere a los gastos relacionados con el estudio que indica el valor de un inmueble que se va a hipotecar. Este análisis lo realiza una sociedad de tasación o una empresa independiente registrada. Las personas consumidoras con hipotecas anteriores al 16 de junio de 2019 podrán reclamar al banco que le devuelvan los gastos de tasación. Con posterioridad a esta fecha, los gastos recaen en el consumidor, ya que se entiende que puede elegir con quién y dónde hacer esa tasación.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Se refiere al impuesto que se calcula sobre la escritura que se ha hecho pública ante notario y que se aplica a la legalización de todo tipo de documentos notariales, mercantiles y administrativos. Si la hipoteca es posterior al 10 de noviembre de 2018, este impuesto recae sobre el prestamista. En caso contrario recaería sobre el prestatario.
- Comisión de apertura. Se refiere a un importe que pueden cobrar algunos bancos por contratar una hipoteca. Se pueden reclamar estos gastos siempre que la entidad financiera no pueda acreditar que ha informado de forma clara al consumidor de su aplicación en la hipoteca, o si no correspondiera con un servicio realmente prestado.
- Documentación. Lo relacionado con los documentos notariales se abonará a partes iguales entre prestamista y prestatario. Las copias serán abonadas por quien las solicite.
- Contrato de seguro. En este caso es el tomador del seguro el que está obligado a pagarlo. El banco no puede obligarnos a contratar un determinado seguro con una compañía aseguradora concreta.
¿Cómo reclamar los gastos hipotecarios?
Este proceso debe hacerse mediante procedimiento judicial y acudir con un abogado y un procurador. Una vez hecha la reclamación, para que te devuelvan las cantidades abonadas, debe declararse la nulidad de la cláusula que impone su pago, es decir, debe reconocerse la actuación abusiva del Banco.
¿Quién puede reclamar estos gastos?
Si un consumidor solicita un préstamo hipotecario y el banco le carga el pago de gastos de Notario, Registro, Gestoría o Tasación derivados de la hipoteca se considera que es una actuación abusiva por parte de las Entidades Financieras y, por tanto, puede ser reclamada.
¿Hasta cuándo se pueden reclamar?
Está establecido que el plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios es de 5 años a partir de la fecha en la que el consumidor tuviese conocimiento del carácter abusivo de alguna cláusula. En cualquier caso, lo mejor es acudir a un abogado para que nos informe sobre este tipo de reclamación, ya que debido a la Ley Hipotecaria de 2019 y a las diferentes sentencias, no está del todo claro este período de reclamación.
Ahora que ya conoces todos los gastos hipotecarias que pueden ser reclamados, que no son pocos, desde Neofin Asesores contamos con un despacho de abogados especializados para reclamar los gastos hipotecarios. ¡Ponte en contacto con nosotros!
SOLICITAR GASTOS HIPOTECA FIRMADA EN PUERTO ROSARIO – LAS PALMAS CON LA ENTIDAD BANCARIA BBVA EN EL AÑO 2005